Los Pueblos más bonitos de España
Dic31

Los Pueblos más bonitos de España

España es uno de los países con más historia y bagaje cultural, y el mundo lo reconoce. Por ello, se ha convertido en una parada obligatoria para quien desee recorrer Europa, en busca de experiencias únicas en la vida para abrir la mente. A pesar de que España es un país moderno y a la vanguardia en temas como tecnología, moda y educación, afortunadamente aún conserva gran parte de su pasado histórico intacto. Es más, en los últimos años se ha apreciado una tendencia en los turistas, quienes prefieren visitar las zonas rurales y playas de España, para recorrer calles que parecen no haber sido tocadas por el paso de la modernidad. Entonces, si piensas hacer un recorrido diferente y cambiar rascacielos altísimos por castillos medievales, tienes que recorrer “Los Pueblos más bonitos de España”. Esta lista ha sido creada para que las personas conozcan aquellos pequeños paraísos que España tenía bien escondidos, y que hoy quiere compartir con el resto del mundo. Esta selecta lista de pueblos españoles está conformada, en su mayoría, por municipios poco tocados por el avance urbano, y aquellos que conservan aún bellos paisajes naturales. Para mantener el estándar alto, la asociación ha establecido una serie de criterios para seleccionar a los nuevos pueblos más bonitos. Por ejemplo, un pueblo bonito debe albergar un patrimonio arquitectónico o natural en su territorio y tener una población menor a 15 mil habitantes. Además, debe cumplir con ciertos estándares de limpieza y cuidado del pueblo, que garanticen la preservación de la belleza del lugar. En la lista figuran los siguientes pueblos: Santillana del mar, Peñíscola, Valderrobres, Morella, Rubielos de mora, Albarracín, Calaceite, Maderuelo, Pampaneira, Puertomingalvo, Valverde de los arroyos, Lucainena de las torres, Ayllón, Mojacar, y Medinaceli. Sin duda, Peñíscola (Castellón, Comunidad Valenciana) es un destino favorito de la lista, ya que reúne los requisitos históricos y culturales, además de un bello paisaje de sol, mar y arena. El ayuntamiento de la localidad se ha preocupado por preservar su título, y por ello procura que la experiencia del turista sea placentera siempre, desde que se registra en su hotel en Peñíscola hasta que se toma la última...

Read More
Opciones de hospedaje en Peñíscola
Dic31

Opciones de hospedaje en Peñíscola

¿Estás pensando en salir de vacaciones y no sabes a dónde ir? España cuenta con decenas de regiones con miles de atractivos turísticos que esperan ser visitados, entre ellos se encuentra Peñíscola, una ciudad que puede ser el lugar prefecto para encontrar la paz interior que muchas veces no se encuentra en el lugar en el que vivimos. Los hermosos paisajes de esta región española les ofrecen a todos los visitantes la mejor hospitalidad de todo el reino. Pasear por la calles de Peñíscola traen consigo la interiorización de una mística única, es por eso que quien decida pasar días de perfecta plenitud encontrará una serie de servicios que facilitarán esa tarea. Por ejemplo, existen muchos hoteles brindando un servicio de la mejor categoría que no tienen nada que envidiarle a los grandes hoteles de las metrópolis. Los hoteles en Peñíscola están ubicados en las zonas cercanas a los lugares más hermosos y concurridos, para que de esta manera, el visitante pueda tener a la vista de sus ojos todo lo que se le ofrece. Los cuartos de los hoteles pueden adaptarse a quien y quienes lo renten, hay variedad de tamaños y precios, pero todos con la mayor seguridad garantizada. Las camas cuentan con sábanas limpias y sus respectivos repuestos, los baños se encuentran pulcros en cada momento. Cada habitación tiene dentro un televisor con señal codificada para que grandes y chicos puedan divertirse si desean quedarse en la habitación para descansar. Las familias y grupos de amigos que decidan alquilar habitaciones en los hoteles no se arrepentirán, la comodidad favorecerá la integración de ellos y la interiorización de las costumbres de la ciudad. El servicio de hospedaje trae muchos beneficios; por ejemplo, gracias al alquiler de habitaciones, el visitante cuanta con diferentes descuentos en otros negocios de la ciudad: alquiler de coches, venta de prendas de vestir, entradas a locales de entretenimiento, restaurantes y bares, los cuales son muy reconocidos y prestigiosos en toda la región. No hay excusa para no pasarla bien, Peñíscola es el paraíso para quienes buscan encontrar la paz en sí mismos: placentera estadía...

Read More
Delicias del mar de Peñíscola
Dic31

Delicias del mar de Peñíscola

Peñíscola es una localidad conocida por su belleza, la que a diario atrae a cientos de turistas. Sin embargo, los hermosos paisajes no son lo único con lo que se deleitan los visitantes de Peñíscola. El mar de la localidad española también guarda deliciosas sorpresas. Peñíscola está rodeada por agua en su mayor parte, por lo que tiene a su disposición un amplio mar del cual aprovechar las mejores y más frescas especies de moluscos, crustáceos y peces. La gastronomía típica de la zona ofrece platillos variados para los amantes de los frutos marinos, acompañados por deliciosos arroces. Cuando visites Peñíscola, existe un par de platillos que no puedes dejar de probar. El “all i pebre” de rape es uno de los platillos más buscados por los visitantes de Peñíscola. “All i pebre” (o “ajo y pimentón”) es una salsa que acompaña a las especies de pescados de la zona, el rape por ejemplo. Es un plato bastante fácil de preparar por sus pocos ingredientes, pero el secreto de su delicia radica en el intenso sabor del pimentón y en la rica textura de las almendras. Hasta los paladares más exigentes no pueden resistirse. El suquet de pescado es otro platillo típico de Peñíscola. Es preparado a base de un guiso con tomates, cebollas, ajos, almendras y aceite de oliva. Lo que le brinda ese intenso sabor a mar es el caldo de diferentes especies marinas que también se agrega a la preparación. En general, los guisos sencillos y cargados de sabor son el sello de la gastronomía de Peñíscola. Usando como base la diversidad de peces del mar, todos los platillos preparados en Peñíscola llevan el sello de la frescura y de la intensidad de sabores. Tanto las versiones de restaurantes gourmet como las propuestas de los restaurantes tradicionales son igual de deliciosas. Y no te preocupes, que no te será difícil aprender a preparar estas delicias en la comodidad de tu cocina. Su preparación es bastante manejable, y si no entiendes algo, los habitantes de la zona están dispuestos a compartir sus mejores secretos culinarios. No habrá excusas para preparar estos platillos en tu hogar y deleitar a los...

Read More
Celebraciones de fin de año en Valencia
Dic30

Celebraciones de fin de año en Valencia

Las fiestas de fin de año son siempre las más esperadas, pues existen muchos motivos para celebrar, como un proyecto realizado, un viaje exitoso, un negocio concretado y ciento de cosas más. Las celebraciones se realizan de diferentes tipos y en Valencia están aseguradas la diversión y la alegría, pues no solo se puede encontrar los mejores locales para eventos multitudinarios y temáticos, sino que además se ofrece una amplia gama de servicios adicionales que no hacen más que garantizar un cierre de año de antología que por una justificable inversión puede convertirse en la más grande experiencia de vuestras vidas. Valencia se caracteriza por ser una ciudad alegre y hospitalaria. El paso de un visitante siempre será muy bien recompensada y mucho más cuando se la escoge como la ciudad testigo de la despedida de año. Valencia ofrece muy buenos precios en los diferentes locales para fiestas, en las que grupos de amigos pueden organizar reuniones privadas, y también existen decenas de centros de diversión en los cuales se brindan las mejores bebidas, la mejor comida y sobretodo la mejor música, siempre a gusto del público. Las opciones son diversas, pues hay gente que busca bailar y para ellas existen locales especializados, pero para quienes deseen pasar un tiempo con amigos sin necesidad de mover hábilmente los pies, la provincia cuenta con muchos bares en los cuales se sirven bebidas de todo tipo y para todo gusto. De esta manera se certifica que Valencia es una ciudad perfecta para pasar las fiestas, todo está a vuestro servicio. Las calles de Valencia cuentan con muchas opciones gastronómicas, conseguir donde comer después de celebrar es muy fácil, para nadie es nuevo que la mejor paella de España se come en esta provincia. Con respecto al hospedaje, existen muchas ofertas de alquiler de apartamentos y coches, para que todos los visitantes puedan sentirse cómodos y no se preocupen por nada más que los preparativos para la fiesta que busca dejar atrás un año pasado y darle la bienvenida a trescientos sesenta y cinco días más para disfrutar de lo bello de la...

Read More
Las doce uvas: deliciosa tradición de Nochevieja
Dic30

Las doce uvas: deliciosa tradición de Nochevieja

Año a año, las celebraciones por nochevieja llegan cargadas de tradiciones y ritos que todos repetimos, muchas veces, sin saber qué significado tienen realmente. Maletas, cereales, colores especiales y hasta determinadas prendas íntimas invaden el fin de año con la promesa de “hacer del año que viene, mil veces mejor”. Dentro de todas estas tradiciones, la que más años lleva con nosotros es, sin duda, el ritual de comer uvas. Aunque actualmente se comen una a una pidiendo un deseo al momento que se ingieren, esta tradición ya lleva un par de siglos entre nosotros, y no siempre significó lo mismo. La referencia más antigua a esta deliciosa costumbre data de 1882. Se dice que quienes pertenecían a la burguesía solían comer muchas uvas como parte de la cena en Nochevieja, además del champán y otros manjares. La costumbre se dio a conocer, y un grupo de madrileños decidió burlarse de esta tradición comiendo uvas en la Puerta del Sol (Madrid), famosa por ser el lugar en donde se escuchan las clásicas campanadas por Nochevieja. Hasta el día de hoy, cientos de personas se dan cita en la Puerta del Sol y esperan que el gran reloj marque las doce, convirtiendo la espera en una inolvidable fiesta. Otra historia cuenta que esta costumbre se originó en 1909, cuando la cosecha de uva fue abundante y se decidió venderlas como “uvas de buena suerte y prosperidad”. Probablemente, por ello se le asignan ahora un poder mágico que cumple los deseos que pedimos mientras las comemos, una por una hasta completar doce. En España, al igual que en algunos lugares del mundo, se suele comer una uva por cada campanada que anuncia la medianoche. La mágica tradición de comer uvas es acompañada de más manjares que se disfrutan en Nochevieja. La cena española de nochevieja se conforma, básicamente, de frutos frescos marinos y de carne asada o al horno. Lo mejor es que todas estas delicias las encuentras en precios de oferta por nochevieja en todos los supermercados. Así que no hay excusa para no deleitarte con los platillos y la emoción de esperar el año...

Read More